Ya conoces a los que vivimos en Cuba: el llamado 
colibrí garganta rubí o 
gorgirrubí (
Archilochus colubris), el que le decimos los cubanos 
zunzún y que también le llaman 
esmeralda zunzún (
Chlorostilbon ricordii) y yo, el
 zunzuncito (
Mellisuga helenae). Pero ahora quiero que te enteres cuáles son los otros zunzunes caribeños:

Por casi todo el Caribe vive el llamado 
colibrí caribeño gorgimorado (
Eulampis jugularis).

En las Bahamas encontramos al colibrí de las Bahamas (Calliphlox evelynae), es muy común allí y se caracteriza por la garganta violeta rojiza.
En La Española, la isla que conforman Haití y la República Dominicana, puedes encontrar al 
mango antillano (
Anthracothorax dominicus) y a la llamada 
esmeralda de La Española (
Chlorostilbon swainsonii).


También en esa isla vive el 
colibrí zumbadorcito (
Mellisuga minima) a quien también encontramos en Jamaica. Este pequeñín en realidad es el más cercano a mí en parentesco, somos del mismo género 
Mellisuga.


En Jamaica además viven el 
mango jamaicano (
Anthracothorax mango) y el 
ave doctor (
Trochilus polytmus), que ya te hemos mencionado.

En Puerto Rico tenemos al mango portorriqueño (Anthracothocax viridis), 

a la 
esmeralda portorriqueña (
Chlorostilbon maugaues) y

al 
zumbador pechiazul (
Sericotes holosericeus), que también vive en Islas Vírgenes y en las Antillas Menores.

También en las Antillas Menores encontramos al 
colibrí crestado (
Orthorhyncus cristatus), caracterizado por su cresta verde o verde y azul. 
Particularmente en Dominica y Martinica viven el colibrí bicolor (Cyanophaia bicolor) y el mango pechiverde (Anthracothorax prevostii), 



mientras que en Granada vive el 
colibrí pecho canela (
Glaucis hirsuta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario